Incidencia Internacional PROMSEX
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quienes Somos
    • Como Funciona
  • Incidencia Jurídica en DD.HH
    • O.E.A
      Audiencias Temáticas CIDH
      • Audiencia regional sobre embarazo adolescente (relatoría de la mujer)
      • Audiencia regional sobre violencia y discriminación
    • O.N.U
      Exámenes periódicos a Perú
      • Comite de Derechos Humanos
      • Comite DESC
      • Comite contra la tortura
      • Comite Cedaw
      • Comité de los Derechos del Niño
      • Examen Periódico Universal
    • Observaciones Generales de los comités
      • Comite de los Derechos Humanos
    • Procedimientos Especiales del Consejo de DDHH
      • Relatora Especial sobre los derechos culturales
      • Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de OSIG
  • Litigio Estratégico
    • Litigio Estratégico

      El litigio de casos emblemáticos busca visibilizar, denunciar y sentar precedentes jurídicos de graves vulneraciones a los derechos humanos que afecta a un sin número de mujeres y personas TLGBI.
    • NACIONALES
      • Armando Zorrilla – Unión de Hecho
      • Pilar Fachín – Crimen Por Lesbofobia
      • Leída Portal-Tortura
      • Yefri Peña – Tortura
      • Vanessa B – Aborto Legal
    • O.E.A
      • Azul Rojas M. vs. Perú – Tortura
    • O.N.U
      • L.C vs. Perú
  • Menú

Examenes Periódicos a Perú

  • Comite Cedaw
    • Informe CEDAW 58 sesión
  • Comite contra la tortura
    • Informe Cat 49va Sesión
  • Comite de Derechos Humanos
    • Informe Comite de DDHH sesión 105
  • Comité de los Derechos del Niño
    • 71 Informe Derechos del Niño
  • Comite DESC
    • Informe DESC 2011-2012

Obs. Generales de los Comités

  • Comite de los Derechos Humanos

Informe EPU 14ava Sesión

Aborto
Informe del Estado

El Estado no brindó información sobre este tema.

Informe del Alto Comisionado para los DD.HH.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos informó lo siguiente:

Despenalización del aborto en casos de violación sexual

Recomendación del Comité DESC: Modificar el Código Penal, a raíz de la penalización del aborto en casos de violación. En 2011, el CEDAW formuló observaciones similares. (Párrafo 10)

Elaboración de Protocolo Nacional de Aborto Terapéutico

Recomendación del Comité DESC: Establecer un protocolo nacional que regule la práctica de abortos terapéuticos. (Párrafo 66)

Recomendación de CEDAW: Revisar la interpretación del aborto terapéutico e implementar las disposiciones de la Convención relativas a los derechos reproductivos en todos los centros sanitarios. (Párrafo 66)

Informe alternativo de sociedad civil

Promsex elaboró y envió un informe institucional actualizado sobre la situación del aborto terapéutico en el Perú.

Observaciones finales

Las recomendaciones que el Estado peruano aceptó fueron las siguientes:

Implementar un protocolo para garantizar el acceso de mujeres, adolescentes y niñas al aborto terapéutico como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva. (Finlandia) (Párrafo 116.97)

Reforzar los esfuerzos para reducir la mortalidad materna e infantil. (Sri Lanka) (Párrafo 116.93)

Velar por el acceso de las mujeres a la atención de la salud y mejorar los servicios de salud reproductiva. (Iraq) (Párrafo 116.94)

Adolescentes
Informe del Estado

El Estado brindó información.

“Respecto de la tasa de mortalidad materna, se registraron 93 muertes por cada 100,000 nacidos vivos; cifra que se ha reducido en un 49,7% respecto de los periodos 1994-2000 (185 defunciones anuales).Un 9,3% de los casos de muerte materna en el 2011 corresponden a adolescentes entre los 12 a 17 años de edad, por lo que son un grupo de alto riesgo”. (Párrafo 112)

“Siendo los niños, niñas y adolescentes la población más vulnerables, en el 2010 se aprobó la Guía de Procedimiento para la entrevista de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, explotación y trata con fines de explotación, a fin de evitar la revictimización de este grupo afectado. (Párrafo 46)

Informe del Alto Comisionado para los DD.HH.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos informó lo siguiente:

Modificar la penalización de las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes

1. Recomendación del Comité DESC: Modificar el Código Penal, para despenalizar las relaciones sexuales consentidas entre adolescentes y el aborto en casos de violación sexual. (Párrafo 10)

Alta tasa de embarazo adolescente y falta de servicios sexuales y reproductivos

1. Preocupación del Comité DESC: Por la alta tasa de embarazo adolescente, la falta de servicios de salud sexual y reproductiva y la alta tasa de mortalidad materna en zonas rurales. (Párrafo 66)

Informe alternativo de sociedad civil

Promsex elaboró y envió un informe institucional actualizado sobre la situación de la salud sexual y reproductiva de adolescentes en el Perú.

Observaciones finales

Las recomendaciones que el Estado peruano aceptó fueron las siguientes:

Garantizar el acceso de los adolescentes a servicios de salud sexual y reproductiva. (Eslovenia) (Párrafo 116.95)
Adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva, incluida la posibilidad del aborto terapéutico. (México) (Párrafo 116.98)

AOE
Informe del Estado

El Estado no brindó información sobre este tema.

Informe del Alto Comisionado para los DD.HH.

La recopilación de información preparada por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos en cuanto al derecho a la salud sexual y reproductiva no ha tocado este tema.

Informe alternativo de sociedad civil

Promsex elaboró y envió un informe institucional actualizado sobre la situación de la salud sexual y reproductiva de adolescentes en el Perú, que entre sus temáticas generales incluye el acceso a la AOE.

Observaciones finales

Las recomendaciones que el Estado peruano aceptó, en forma general, fueron:

Garantizar el pleno reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. (Francia) (Párrafo 119.6)
Velar por la promoción y protección de los derechos reproductivos de la mujer de acuerdo con las normas internacionales. (Portugal) (Párrafo 119.7)
No hay recomendaciones específicas ya que el tema no ha sido tratado de forma exhaustiva en el último EPU.

TLGB
Informe del Estado

Brindó información sobre las medidas adoptadas para combatir todas las formas de discriminación:

1. Legislación interna que proscribe los actos de discriminación en cualquiera de sus formas.
“La legislación interna proscribe los actos de discriminación en cualquiera de sus formas. Así, el Artículo 2.2 de la Constitución Política del Perú reconoce el derecho de igualdad ante la ley, prohibiendo la discriminación por cualquier motivo, dentro de los cuales se puede considerar la orientación sexual”. (Párrafo 24)

2. El Plan Nacional Contra la Violencia hacia las Mujeres 2009-2015 extiende su ámbito de protección hacia las mujeres lesbianas que son víctimas de discriminación por motivo de su orientación sexual.

Informe del alto comisionado para los DD.HH.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos informó lo siguiente:

Falta una norma expresa que prohíba la discriminación por orientación sexual

1. Recomendación del CESCR: aprobar una legislación específica para prohibir la discriminación por motivos de orientación sexual. (Párrafo 9)

No se aplican los Principios de Yogyakarta en las políticas públicas

2. Observación de las Naciones Unidas: no se han percibido avances en la puesta en práctica de los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género como guía para la elaboración de políticas públicas. (Párrafo 20)

Informe alternativo de sociedad civil

Promsex elaboró y envió un informe institucional actualizado sobre la situación de la violencia y discriminación contra personas TLGB en el Perú.

Observaciones finales

Las recomendaciones que el Estado peruano aceptó fueron las siguientes:

Derogar las sanciones penales por la conducta homosexual en la policía. (Eslovenia) (Párrafo 116.14)
Considerar la posibilidad de promulgar una ley que se ocupe de los delitos motivados por la orientación sexual. (Canadá) (Párrafo 116.15)
Considerar la posibilidad de utilizar los Principios de Yogyakarta como guía para la elaboración de políticas públicas. (Eslovenia) (Párrafo 116.32)

  • Informe EPU 14ava Sesión

Informe del Examen Periódico Universal

14 sesión
01 de noviembre 2012

Issues, Reportes y Observaciones EPU

  • Informe del Estado
  • Informe del Alto comisionado para los derechos humanos
  • Informe Promsex
  • Recomendaciones Finales
Tweets by promsex

Facebook

El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex, cuenta con estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas

Desplazarse hacia arriba