Pedidos de visitas in loco

Son aquellas visitas a países para conocer directamente y sin intermediarios la situación de vulneración de los derechos humanos. Es importante destacar que la visita in loco requiere que el Estado lo autorice expresamente. Puede suceder que un procedimiento especial solicite permiso al Estado para hacer una visita o bien que el Estado voluntariamente extienda una invitación para visitar el país al titular del mandato.

Fecha: 8 y 9 de julio de 2017

El objetivo de recabar información sobre la situación de derechos humanos de las comunidades afectadas por los derrames en la Amazonía peruana.
Durante la visita, la Comisión realizó reuniones que incluyeron a Apus y autoridades de decenas de comunidades, así como con una masiva participación comunitaria, en las que recibió información de parte de líderes y lideresas indígenas, defensores y defensoras de derechos humanos y otros miembros de las comunidades sobre su situación en el marco de los derrames de petróleo. La CIDH recibió además información por parte de altas autoridades estatales, así como de representantes de Petroperú.

De manera general, la CIDH fue informada en las tres comunidades sobre la presencia subsistente de petróleo y otros minerales en los ríos y árboles que se utilizan como medio de transporte y subsistencia. De acuerdo con la información que la CIDH pudo constatar, las comunidades de Cuninico y Puerto Alegría no cuentan con acceso a agua potable, y por tanto, han desarrollado un sistema de recolección de agua de lluvia que consumen sin ningún tratamiento. Las autoridades indígenas relataron que el agua de los ríos está contaminada y tampoco es adecuada para el consumo humano. La Comisión recibió además información sobre el impacto de los derrames en la alimentación de las y los habitantes de las comunidades debido a que el número de peces habría disminuido después de los derrames, y aquellos peces que han subsistido no serían aptos para el consumo ya que presentarían deformaciones y sabor a petróleo. Como consecuencia de lo anterior, se habrían producido afectaciones a la salud de las y los habitantes de la zona, como cólicos, diarrea, afectaciones de piel, alergias, sangrados y mareos, así como altos índices de desnutrición. La CIDH recibió también información sobre falta de atención médica adecuada e integral para estas afectaciones, que fueron reportadas como nuevas, para las cuales no conocen tratamientos.

Leer comunicado de prensa

Fecha:  24 de febrero de 2017

El objeto principal de la visita fue analizar los principales avances y desafíos que enfrenta el Estado peruano para reducir el uso de la prisión preventiva. La delegación estuvo integrada por el presidente de la Comisión y Relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad, Comisionado James Cavallaro, y por personal de la Secretaría Ejecutiva. La Relatoría de la CIDH celebró, en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un conversatorio sobre las medidas que ha adoptado el Estado peruano a fin de reducir la prisión preventiva, que contó con la participación de integrantes de diversas instituciones estatales, sociedad civil y academia.

Leer comunicado de prensa

 

Suscríbete

a nuestro boletín

RECIBE

NUESTO BOLETÍN