Examenes Periódicos a Perú
Obs. Generales de los Comités
Examen Periódico Universal
El Estado peruano será evaluado en el marco del tercer ciclo del Examen Periodo Universal (EPU), cuya 28º sesión se realizará del 06 al 17 de noviembre de este año. En ese contexto, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX, el Centro IDEAS – Piura y la Comunidad Homosexual Esperanza Región Loreto – CHERL presentarán un informe relevante sobre los derechos humanos en el Perú en 6 aspectos de interés relativos a las recomendaciones realizadas en el 2do ciclo de evaluación. Los puntos analizados son: la situación las personas LGTB, la situación de defensoras y defensores de derechos sexuales y reproductivos, la garantía del derecho a la salud sexual y reproductiva especialmente en niñas y adolescentes, la trata de personas con fines de explotación sexual, la garantía del derecho a la educación en el marco de la igualdad y no discriminación y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en contextos de desastres naturales.
PROMSEX es una organización no gubernamental feminista, conformada por hombres y mujeres profesionales y activistas que busca contribuir a la vigencia de la integridad y dignidad de las personas en el acceso a la salud sexual y reproductiva en un marco de garantía de los derechos humanos; el Centro IDEAS – Piura es una organización peruana que promueve el desarrollo humano sostenible, buscando una activa y concertada participación de las personas y de las instituciones sociales públicas y privadas; y CHERL es una organización regional que busca visibilizar la situación de discriminación de las personas LGTBI y defender el derecho a la igualdad a través de acciones de incidencia regional y nacional. Tres entidades que han unido esfuerzos a cargo de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) para la difusión de estas recomendaciones.
En el Perú los tratados internacionales de derechos humanos tienen rango constitucional y prevalencia sobre el orden jurídico interno. Asimismo, el Estado hace importantes esfuerzos por cumplir con los estándares internacionales, especialmente los del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como también para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Nacional.
En el periodo 2012 – julio de 2017 se han dado importantes avances, entre los que destacan: la modificación del tipo penal de tortura y la tipificación del delito de trabajo forzado, la aprobación de normas relacionadas con la regulación del uso de la fuerza, la lucha contra el feminicidio, la búsqueda de personas desaparecidas del periodo de violencia 1980-2000, el fortalecimiento de legislación en materia de reparación, y la violencia de género. Asimismo, se han adoptado políticas públicas concertadas que implementan los estándares de derechos humanos. A la par de la formulación del tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2017-2021, actualmente se vienen estructurando planes específicos para atender las problemáticas más urgentes, como la trata de personas, incorporándose a las instituciones de nivel nacional, regional y local, fundamentales para un trabajo inter y multisectorial.
Se ha cumplido con designar a la institución a cargo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (MNPT), y se ha incorporado en el CNDH, como miembro observador permanente, al Representante para América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Finalmente, el país se encuentra comprometido con la elaboración de un mecanismo de seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones formuladas por los organismos internacionales en materia de derechos humanos del cual, lo mantendremos al tanto.
Informe EPU 2017, compilado: Español / Inglés
Informe EPU 2017, trata: Español / Inglés
Informe EPU 2017, LGBT: Español / Ingles
Informe EPU 2017, embarazo y mortalidad materna en niñas y adolescentes: Español / Inglés
Informe EPU 2017, derechos sexuales y reproductivos: Español / Inglés
Informe EPU 2017, defensoras y defensores de DDSSyRR: Español / Inglés
Informe EPU, tercer ciclo 2017 (Promsex, Centro Ideas, Cherl) – Español / Inglés
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre la situación en Perú. 2017 – ver aquí
Informe nacional presentado por el Estado Peruano al Consejo de Derechos Humanos. 2017 – ver aquí